PRISION TO PRISION

Prison to prison, una historia íntima entre dos modelos arquitectónicos es un proyecto que explora la existencia de un inédito Freespace dentro del lugar menos esperado y en estrecha relación con su mayor opuesto.

La noción del Freespace es predominantemente política y brinda una oportunidad única de hablar del hoy y de lo urgente. De entender la conversación como el único camino posible para la arquitectura, y más aún para las exposiciones de arquitectura.

FREESPACE IS POLITICAL

En el 2017, el edificio más grande construido en Uruguay ha sido una cárcel, una réplica a gran escala de un modelo genérico de prisión, importado y abstracto. Este hecho simbólico habla de los deseos y miedos de nuestra sociedad, tanto como de lo que la arquitectura es capaz de provocar.

Sin embargo, no todo son malas noticias desde el sur. Irónicamente, la nueva cárcel fue construida contigua con la existente Cárcel de Punta de Rieles, conocida como la “cárcel pueblo”. Una experiencia única en nuestro país, y en el mundo, en que la prisión es entendida como un barrio vivo y vibrante que imita el afuera en el adentro, configurando un inesperado Freespace de negociaciones y proyectos colectivos dentro de un centro de reclusión.

Es así entonces, que conviven forzosamente, de forma casi esquizoide, dos arquitecturas opuestas en su forma de entender el castigo, la vigilancia, la técnica, el espacio y, sobre todo, el poder, la libertad y lo humano.

En este sentido, Prison to Prison, An Intimate Story Between Two Architectures propone indagar desde la yuxtaposición de estas dos realidades distintas, para establecer otros diálogos que excedan a los propios objetos de estudio, de los cuales poder enriquecernos, y así volver a mirar y mirarnos. Se trata entonces de una excusa perfecta que invita a reencontrarnos con la arquitectura y su generosa, y necesaria, dimensión cultural posibilitadora de empoderamientos inesperados.

FICHA TÉCNICA

Curadores

Sergio Aldama, Federico Colom, Diego Morera, Jimena Ríos, Mauricio Wood

Comisario

Alejandro Denes

Asistencia Comisario

Angélica Lazarimos

Diseño de Experiencia

Head Brothers (Juan Pablo Colasso, Marco Colasso)

Contenido de Experiencia

Matices Culturales, Fabián Sarubbi, Marco Colasso, Juan Pablo Colasso

Asistencia en Diseño

Bruno Baietto

Fotos

Antoine Reboul y Mauricio Wood

Exposición en el pabellón de Uruguay en Venecia de mayo a noviembre 2018.